A continuación se explican los puntos principales del tejido crochet o ganchillo que utilizamos en nuestros diseños.
- Punto Cadena: Se hace un anillo con la hebra y se introduce la aguja sosteniendo la hebra. Se saca la hebra del anillo que se ha formado y se estira para apretar el nudo. Se sostiene el anillo entre el dedo pulgar y el dedo índice de la mano izquierda y se sostiene la hebra con la aguja haciéndola pasar a través del anillo, formando así el primer punto cadena. Para cada punto cadena siguiente se sostiene la hebra y se hace pasar a través del punto que está en la aguja. Se repeti hasta tener el número de cadenas necesarias.
- Punto Raso: Se inserta la aguja en el primer punto para tejer ; se agarra la hebra y se hace pasar a la vez a través del punto que está en la aguja. Se repite esto en todos los puntos a tejer. Cuando se empieza una nueva hilera, el primer punto raso se reemplaza por un punto de cadena; después para el siguiente punto insertar la aguja en el segundo punto de base.
- Punto Bajo: Se inserta la aguja por adelante, en el punto a tejer a la izquierda de la aguja. Se agarra la hebra con la aguja. Se hace pasar la hebra a través del punto de base y quedan dos puntos en la aguja. Se agarra la hebra con la aguja. Se hace pasar la hebra a través de los dos puntos. Para los posteriores puntos se repite lo anteriormente explicado, pero insertando la aguja en el primer punto de la izquierda, de los que se tejieron. Cuando se empieza una nueva hilera el primer punto bajo se reemplaza por el segundo punto de cadena; después para los posteriores puntos insertar la aguja en el segundo punto de base.
- Punto Medio Alto: Se agarra la hebra con la aguja y se hace una lazada. Se inserta la aguja en una cadena de base enganchando la hebra y hacer una cadena. Se hace una lazada y se cierra las tres cadenas de la aguja. Para los posteriores puntos se repite lo anteriormente explicado. Cuando se empieza una nueva hilera el primer punto medio alto se reemplaza por tres puntos de cadena.
- Punto Alto: Se agarra la hebra con la aguja haciendo una lazada. Se inserta la aguja en una cadena de base enganchando la hebra y hacer una cadena. Se hace una lazada y se cierra dos cadenas de la aguja. Hacer otra lazada y cerrar las dos cadenas que quedan en la aguja.
- Punto alto doble: Se agarra la hebra con la aguja haciendo dos lazadas. Se inserta la aguja en una cadena de base enganchando la hebra y hacer una cadena. Se hace una lazada y se cierra dos cadenas de la aguja, hacer otra lazada y cerrar las siguientes dos cadenas de la aguja, hacer otra lazada y cerrar las dos últimas cadenas que quedan en la aguja.
Hola Elida! te dejamos estos enlaces de ejemplos:
1- http://www.crochet.com.ar/explica23.htm
2- https://youtu.be/hXYWN4Cr4cw
Buenos días me gustaria que me enseñen a tejer el corpiño de un vestido. gracias.
Hola, aquí te dejamos el enlace de un tutorial: https://www.crochet.com.ar/explicac17.htm
Quiero hacer al crochet la red que utilizan las bailarinas de danzas clasicas para sostener el cabello. Gracias!
Muchas gracias a ti Flora por tu visita! 🙂
Gracias por las clases, me gusta mucho el tejido a crochet
Muchas gracias a ti Fanny por visitarnos! 🙂
Hola, me encanta su pagina, es muy completa y puedo buscar cualquier punto y siempre aparece, le agradezco por haber elaborado esta pagina para poder ayudar a personas que como yo todavía necesitamos ayuda.
Mil gracias
Alicia, aquí te dejamos el enlace con la explicación del punto elástico https://www.crochet.com.ar/Coleccion_Puntos/Punto65.htm
Buenisimo página. Pueden publicar tutoriales de punto elástico crochet?
Muchas gracias!!!
gracias me encanto tu pajina
Hola!
Te dejamos el enlace del Curso online, libre y gratuito con VIDEOS Tutoriales paso a paso para aprender Crochet: https://www.crochet.com.ar/curso.htm
hola me encanta tu pagina, apenas me estoy iniciando quiero aprender a tejer pero de seguro que lo lograré con tus asesorias gracias saludos
Hola estan hermoso los puntos ..yoq quiero hacer un bolson para la playa o andar soi de tener muchas carteras ..pero quiero un bolson echo por mi con su ayuda gracias.
Muchas gracias!!! 🙂
te felicito por tus trabajos y gracias por esta pagina.Buena suerte. meb
Muchas gracias por visitar el blog! Te dejamos el enlace de la explicación del punto Cangrejo: https://www.crochet.com.ar/punto_cangrejo.htm
Me encanta tu pàgina,tienes un tutorial para el punto cangrejo? lo he oido nombrar pero no lo conozco.Gracias.
Gracias Beatriz!
Si te fijas bien, en la publicación tienes además de la explicación por escrito, el gráfico y los 4 vídeos del Punto Margarita y por último el Vídeo del Chal con este punto. Saludos!
Me gusto mucho su chal de punto margarita serin tan amables de poner el video del punto margarita agradezco su comprenciòn.
Te dejo este enlace donde ejemplos de puntillas: https://www.crochet.com.ar/Coleccion_Puntillas/Coleccionp.html
Buen día quisiera saber como hago para el tejido me salga derecho cuando hago puntillas en las toallas, siempre me sale torcido, o si existe algún tutori al, también es como que se estira, muchas gracias
Junto a la explicación tienes el vídeo explicativo.
Por favor, quisiera saber cómo se hace el punto rombo.Quiero hacer el camino de mesa pero con los terminales en forma triangular. Gracias anticipadas por la ayuda.Felicitaciones pues todo lo que publican es muy interesante y de mucha utilidad.
Te dejamos los enlaces: https://www.crochet.com.ar/punto_picot.htm y https://www.crochet.com.ar/punto_cerradojunto.htm
Porfa como se have el punto picot y el punto alto cerrado
Gracias
Así es! 🙂 suerte!
Muy lindas tus enseñazas! Nunca es tarde para aprender! MUCHAS GRACIAS!
Gracias por tu visita!
Hola. Muchas gracias por toda tu explicacion. Estoy buscando el punto escalera… Gracias por tu ayuda. Cariños. Leo
Gracias a ti por visitar el blog!
gracias esta muy bien explicado y mas para mi estoy aprendiendo
Gracias Maria por tu visita. Saludos!
todo esta muy lindo,yo tejo muy bien desde mi niñez pero siempre se aprende algo nuevo.
Gracia a ti Aida por visitar mi blog! Saludos.
Gracias!! me encantan los videos!! besos
me gusta mucho
Muchas gracias por visitar mi blog y seguirme Carmen! Saludos.
Nuy bellos sus tejidos, he compartido varios de ellos para hacerlos. Gracias por tener esta pagina a la orden de todos los que nos gusta el crochet. Saludos.
He visto varios enlaces y los he compartido, me parecen muy interesantes las explicaciones que da, porque aun cuando se tejer (no mucho, pero se me hace facil entender) he aprendido muchas cosas de sus cursos. Estoy muy agradecida por haber puesto su pagina a la orden de todas las que queremos tejer. Me gusta mucho su trabajo y que Dios le bendiga sus manos. Suerte y mucho exito. Abrazos. Carmen, desde Barquisimeto-Venezuela.
Gracias Isabel! Suerte.
Muy claro la explicación, intentare comenzar por los puntos publicados. Muchas gracias!!!!
Muchas gracias Elena!
te felicito por lo clara que sos explicando me encanta la pagina y estoy aprendiendo muy bien!!!! gracias en nombre de todas las principiantes
Mirta, te dejo el enlace del PUNTO EN RELIEVE A CROCHET
Carina: Te agradecería que me expliques como hacer un punto alto en relieve que aparece en el modelo de boina con visera. Sé tejer bien al crochet porque lo hago desde chica lo mismo que vos. Muchas gracias
Muchas gracias a ti Carolina por la visita!
me gusto mucho esta pagina y quiero aprender ,muchas gracias.
Graciela, está pendiente el video pero te dejo el gráfico del PUNTO ZIG ZAG
Carina muchas gracias por tu pajina, me encanta todo tu trabajo, apenas empieso a tejer crochet, quice hacer una manta sigsag y los costados me salen torcidos, estoy buscando un tutorial tuyo y no lo encuentro, necesito ayuda!!!
Bea, te dejo el enlace del PUNTO CANGREJO
Hola podria explicarme cua es el punto cangrejo xfa . gracias
hola cual es el punto cangrejo xfa
Muchas gracias Sandra! 🙂
Genial tu blog, gracias por enseñarnos algo tan lindo …desde Chile con cariño ^^
Gracias!
Me siento muy contenta de ver sus ccreaciones
Ana aquí te dejo el enlace de un PUNTO FACIL A CROCHET
Buenas noches, estoy intentando hacerle una pañoleta para mi primer sobrino/a nieto, no encuentro que punto hacerle que no sea muy dificil, (sé los puntos básicos). Me cuesta un poco entender los tutoriales, aunque varias veces pude sacar algun que otro punto. Me podrás indicar alguno que quede bien y no me sea muy complicado hacerlo? Gracias
Gracias María por visitar mi blog!
Quiero aprender a hacer tejidos basicos para mis nietitas de 3años y 6 años.gracias.
Gracias! Te dejo el enlace del CURSO PARA APRENDER A CROCHET
Gracias Lucero!
MUY LINDO ME GUSTARIA APRENDER
Felicidades y disfruto mucho sus enseñanzas !
Mabel, aquí te dejo enlace del PUNTO JAZMIN
Podrias por favor enviarme un video tutorial del punto jazmin? Hace años que lo aprendi y no lo recuerdo bien. Gracias
Gracias a ti Tony! aquí te dejo el enlace con la explicación completa del SOMBRERO CROCHET
Gracias a ti Carolina por visitar mi blog!
Ligia, te dejo este enlace con GORROS CROCHET
Muchas gracias a ti Claudia por visitar mi blog!
Gracias por compartir tus trabajos, por herencia desde la tatarabuela, me gusta el crochet, de favor me puedes enviar el tutorial del sombrero playero porque no lo encuentro,
Saludos y bendiciones
Hola,
Tan solo agradecer que nos enseñes a hacer esto a las novatas, como yo misma. Espero aprender mucho de ti.
Gracias
me gustarian graficos de gorros y mantas bebe y estdits niñas entre 6 y 9 meses, gracias mil anticipadas
Me encantan tus tutoriales, son muy didácticos y las explicaciones muy claras,me gustaría aprender a realizar disminuciones para mangas ranglas. Muchas gracias y felicitaciones por tu blog.
Muchas gracias!
Muy bonitos tus trabajos y muy didactica tu explicacion
Hola, aquí te dejo el enlace https://www.tejidocrochet.com/tutoriales/puntosbasicos/
hoy he visto un video de croché que decía llamarse punto doble y no doy con el alguien me puede rientarme como lo encuentrp
Hola Yenifer! gracias por visitar mi blog. Te dejo el enlace del Curso online, libre y gratuito con VIDEO Tutoriales paso a paso para aprender Crochet: https://www.crochet.com.ar/curso.htm
hola carina quiero contarte q m encanta el tejido pero soy una total principiante pero tengo mucho interes de aprender y convertirm en una experta del crochet porque pienso montar mi empresa pero todavia m falta mucho pues la unica puntada q se hacer es la cadena te agradecere mucho tus recomendaciones d como puedo llegar a ser una profesional del crochet vivoi en honduras . gracias
Gracias por visitar mi blog!
por favor, mandame la explicacion del punto PAMELITAS ACOSTADAS, vi una manta para bebe muy linda pero no se de que punto se trata. gracias. Isabel